miércoles, 10 de marzo de 2010

Sobre las Expectativas de Empleo

Muchas son las cosas que se pueden decir sobre el terrible desempeño del país, el gobierno federal, local y otros muchos actores en cuestión de empleo. Yo creo que mucho más allá de lo que podemos esperar que otros hagan, debemos empezar a hacer nosotros mismos.

Sé que sonará a comercial, pero el día de ayer se lanzó un estudio de la empresa Manpower que habla sobre las expectativas de los empleadores respecto a la dinámica trimestral anticipada del mercado laboral. Hablando de México en particular, se ubicó en el medio de la tabla mundial pero casi al final de la tabla del continente americano, como es lógico, con nuestros vecinos del norte y Canadá.

Entre muchas cosas que podrían surgir en torno a este tema, mi reflexión del día de hoy está enfocada a que aún cuando crucifiquemos a todo aquél responsable directa o indirectamente en la generación y calidad del empleo, nuestro país ha logrado sortear mucho más decorosamente que la mayoría de las economías europeas la crisis. Si bien es cierto que queda mucho por hacer, es importante considerar que no es una labor de una élite de gobierno o de negocios, es cuestión de una visión y trabajo diario de cada uno de nosotros. Es muy sencillo quejarnos de lo mal que somos gobernados, de las pésimas decisiones que se toman en las sedes gubernamentales y lo mucho mejor que lo haríamos nosotros, pero somos incapaces de tomar decisiones apropiadas para nuestro espacio de gobernabilidad: nuestra propia vida. ¿Cuántos de nosotros vivimos esperando una gran oportunidad, un nuevo empleo o tener un negocio propio para dejar de ser explotados por alguien más? Podría casi decir que el 99% de nosotros lo hace o lo ha hecho en algún momento, y ese 1% restante está esperando jubilarse. Ahora bien, ¿cuántos de nosotros hemos hecho algo para que esto suceda? Buscar un nuevo empleo, hacers siquiera un plan de negocios para un nuevo proyecto, tratar de hacer un cambio dentro de nuestra propia organización... opciones hay muchas, lo que hace falta es determinación y constancia. Si dejáramos de rendirnos cada vez que topamos con una dificultad o tuviéramos el valor de salir de nuestra zona de confort para buscar ese gran sueño, seguro obtendríamos mejores resultados o dejaríamos de andar por ahí creyendo que todo es culpa de alguien más sin afrontar nuestra responsabilidad en ello.

En un país con más de 107 millones de mexicanos, debe haber al menos igual cantidad de sueños, ideas innovadoras y ganas de cambiar a este país, el problema es que esa cantidad no es equiparable con las personas dispuestas a sacrificar todo por apostar a una idea que es, en su mente, lo mejor que podría pasarle al mundo. Creo firmemente que cuando crees en algo pones la vida en ello, y aunque estoy consciente de que hay muchos factores circunstanciales que pueden afectar tus decisiones o campo de acción, creo también que la decisión, inteligencia y visión te hacen sobreponerte a cualquier obstáculo. Por cada 500 NO, hay 501 maneras de lograr lo que queremos, si es que en verdad lo queremos. No podemos exigir al exterior que crea en nosotros, cuando nosotros mismos no lo hacemos.

Y después de todo este rollo, no me queda más que cerrar diciendo que creo en este país que muchas veces me ha desilusionado, pero también me ha dado muchas oportunidades; que creo en su gente y que sólo si nosotros lo queremos podremos salir de esta terrible crisis que nos ha golpeado a nivel mundial.

http://www.noroeste.com.mx/publicaciones.php?id=564006&id_seccion=4

2 comentarios:

  1. Muchas Felicidades Toca, puede presumir que mi amiga es Líder de Inteligencia =o)

    ResponderBorrar
  2. Tengo un Castor famoso! Sabes que me siento orgullosa de ti, pero no sólo por esto, porque eres el Castor más increíble que he conocido en cualquier ámbito. Me haces pensar y eso sí que es difícil. A darle átomos!

    ResponderBorrar

El Molletito desea conocer su opinión