A más de un par de siglos en que Shakespeare planteara el dilema, yo me lo sigo preguntando una y otra vez. Hace un par de semanas -o menos- platicando con el Castor llegué a la conlcusión de que trabajar para vivir y viceversa, al final no te deja un buen sabor de boca. Solamente hay 2 opciones para ser feliz según mi línea de pensamiento. La primera, tener un trabajo que no te guste y te paguen mucho; la segunda, tener un trabajo que ames y te paguen una madre. Así reitero que no se puede tener todo en la vida.
La mayoría tenemos un trabajo X en la vida donde hacemos 1/4 de lo que estudiamos, 1/4 de lo que nos piden y la mitad de estupideces sin sentido que justifican la chamba. Por no decir el tiempo infinito que se pierde en las juntas de Staff, donde para decir que todo está igual que la semana pasada, se utilizan 60min, 4 insultos, 2 felicitaciones, 3 gritos y 1 cara de dasaprobación.
No sé si de verdad sería mucho más feliz, o bien mi día sería más llevadero si hiciera lo mismo que ahora, pero tuviera más dinero. ¿Qué ganaría? ¿Compraría una tele más grande? ¿Saldría a lugares más sofisticados? Viajaría tal vez, eso es un hecho. ¿Cambiaría mi vida sustancialmente con un aumento de sueldo o después de un tiempo aumentaría mi nivel de vida y otra vez estaría insatisfecha? No lo sé, pero aunque el dinero haga la vida más fácil, definitivamente creo que no es la solución a todo, dificilmente, la respuesta de la felicidad.
Tampoco sé, sinceramente, si tocar en el bar de Sanborns la baladas que me pide un grupo de amantes de José José pudiera ser la respuesta. Me levantaría de buenas, sin horarios, sin levantarme temprano, sin poses ni trajes planchaditos, sin comidas de negocios ni campañas por las que no te pagan pero si te cagan. Sería feliz haciendo lo que me gusta, la música. Por las mañanas clases de piano y guitarra pára principiantes -porque tampoco soy un as. Por la tarde estudiar letras, idiomas. Por la noche el toquín en los famosos restaurant bar y los fines de semana toquines con la banda. ¿Cuanto podría ganar? ¿$6000? ¿$8000? ¿$10,000 al mes viéndome rayadísima? No podría vivir donde vivo, ni ir a cenar al Attenti, ni comprar en las ofertas de Nike, ni escapar de la ciudad los fines de semana ¿pero sería feliz?. Tendría menos peso, sentiría más libertad, sentiría que vale la pena lo que hago, pero tal vez al final tampoco sería feliz, porque con el tiempo podría no gustarme todo a lo que he renunciado.
Costos y beneficios, ventajas y desventajas, de eso va la vida, siempre que tomas una decisión haces un análisis de lo bueno y lo malo que puede venir de ella, después, la tomas y enfrentas las consecuencias. Por el momento seguiré con la decisión más común, tener un trabajo apestoso, con una paga medianamente buena, y combinar mi tiempo libre con esas cosas que amo por las que no me pagan ni madre, pero las disfruto mucho más.
Mientras tanto, mi discurso será el mismo, estúpido trabajo que paga el squash, estúpido trabajo que paga el Jhony Walker, estúpido trabajo que paga la presa, estúpido trabajo que mantiene una vida tan linda como la mía y bendita mantita de vaca que me hace olvidar. Eso sí, mantendré la esperanza de que un día pueda dejar de decir "estúpido trabajo" mientras me alejo de la ciudad, hacia mi casa en la playa conduciendo mi porsche, que pagó el premio nobel de la paz que ganamos el Castor y yo. ¿Cómo lo vamos a ganar Castor?
miércoles, 3 de febrero de 2010
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Todo el texto estuvo interesante, lo q mas me llamò la atención es el querer ganar el premio nobel de la paz. Mi pregunta es, x q el premio de la paz?, quiero saber x q lograrías tener felicidad con el.
ResponderBorrarEs decir es admirable y tengo mis ideas al respecto, pero quiero saber tu q piensas o sientes, el x q de .
Y x cierto "Cuando deseas algo con todas tus fuerzas todo el universo conspira para que se haga realidad", Te quiero