Hace días que traigo una bronca en el trabajo. No es el clásico problema del jefe, o de los compañeros, no es que esté atascada de chamba o estresada, no es nada común. Aunque a lo largo de estos días me he dado cuenta que es más común de lo que creía.
El problema es que una empresa quiere exigirte que des lo mejor, que trabajes en equipo, que cumplas tus responsabilidades y ahí entre tus ratos libres aportes valor agregado al negocio. Si no, te puedes ir con tu cajita de sopresas a otro lado. Porque claro, la situación está que arde y ahí del imbécil que se atreve a renunciar a su chamba en busca de algo mejor, en estos tiempos... ¿Pero qué pasa con las responsabilidades de la empresa? ¿Qué pasa con su trabajo en equipo? ¿Con su valor agregado? Muy sencillo, ellos no lo dan. Ahora la empesa no se responsabiliza por su trabajadorresponsabledevaloragregado. Ahora se lavan las manos y dicen que una agencia va a responder por ti, porque sale más barato.
Finalmente resulta que la agencia te dice: "No, yo no puedo responder por ti porque tu en realidad eres empleado de la otra empresa, yo nada más te administro". Como diría Cafe Tacvba: ¿Y entonces dónde quedo yo? Pues en la tierra de nadie. Si te acercas a uno este te mandara con el otro y viceversa, haciendo un círculo vicioso que nunca acaba. Me acerqué con amigos y me dijeron: "así es ahora, hay que aguantarse", me acerqué con un abogado y me dijo: "así nos las gastamos los abogansters" me acerqué a los compañeros de trabajo y me dijeron: "al menos tienes chamba" me acerqué a la familia y se fusilaron la línea de los compañeros de trabajo. Al final el mensaje fue: "ni te quejes, porque afuera hay más jodidos que tú".
Yo me pregunto, ¿Es ese el tabulador para decidir cuan feliz o agradecido debes estar? Quiero decir, si me atropella un micro y me rompo un pie, será mejor que no me queje, porque hay alguien que ni siquiera tiene pie; o puede venir algún vecino a decirme que otro atropellado se murió, así que mejor agradezco que el micro nada más me dejó tullida. ¿Que tal si dejo a un lado los ejotes del mole de olla porque no me gustan? también debería ponerme a pensar que los haitianos o los chilenos no tienen que comer y agradecer por tragarme unas pinches verduras verdes que ni me gustan. Y así sucesivamente. Claro, yo debería estar saltando de la emoción. Si un limpiaparabrisas viviera un día de mi vida se sentiría en el paraíso ¿no? ¿es la idea? y si yo viviera un día en la vida de un empresario de Dubai, también estaría en el paraíso ¿no? Pues no.
Cada quien tiene sus broncas y sus días felices muy acordes a su estilo de vida. Hay gente que es feliz comiendo tapioca y no por eso me debo poner a comer tapioca. Yo, con todo lo arrogante y estúpido que me han hecho creer que suena, merezco algo mejor. Merezco algo mejor porque me he esforzado por ello, porque cada vez que quise algo me puse a trabajar para conseguirlo, porque sé lo que es trabajar sábados y domingos por 3 pesos con tal de tener algo tuyo, porque veo que el de al lado tiene más que yo y en realidad nos partimos igual la madre. No quiero que le den menos, quiero que nos retribuyan el esfuerzo por igual. Así como es malo sobrevaluarse es malo subvaluarse, y yo no valgo menos como para que me den menos por hacer exactamente lo mismo que otros. Mucho menos estoy dispuesta a recibir un trato peor o menos derechos/privilegios que otros, no si en realidad estamos al mismo nivel. Y si no hubiera ningún comparativo, igual exigiría más, porque en realidad creo muy al Palacio de Hierro, que lo valgo.
Por eso hay tantas injusticias, por conformismos, por fracesitas como: "antes di que tienes", "agradece, que hay peores", "la cosa está bien difícil, ni le muevas", etc. Se han puesto a pensar qué pasaría si en vez de tener a 3 fulanos atrás de ti pidiendo menos que tú y ofreciendo hacer más, ¿fuera al revés? Que tal que te entrevistan y pides 10 pesos por hacer 10 cosas, y el de atrás pide 11 por las mismas 10 y el de atrás 11 por 11. La empresa ya no podría decir: "tranquilo, deséchalo que hay mil que quieren su chamba por mucho menos". No. Ahora tendría que valuar si le conviene más pagar un prospecto de 11 para que haga 11, o 10 por 9 por que está más especializado, o 10 por 10 porque es lo justo y no hay más barato. Pero no, ahora estar capacitado y especializado es un handicap. Ya ni siquiera se arriesgan a ofrecerte una cantidad, simplemente te desechan por estar sobrecalificado. Si no tienes ese valor agregado no importa, habrá ofertas pero claro, de 3 pesos porque eso es lo que vales sin especialidades, sin capacidades extra. El dilema de Shakespeare cambió a "saber o no saber". El mundo ha orillado a la vida laboral ha ser un sandwich sin jamón. Sí, es la mejor analogía. Antes podías ser la tapa de abajo cuando empezabas a adquirir experiencia, luego podías ser el jamón, luego con alguna especialidad o experiencia en cargos más altos podías ser queso y finalmente la tapa de arriba. Esa era la carrera. Ahora puedes ser la tapa de abajo o la de arriba. Si sabes mucho, lo mejor será que tengas buenos contactos para poder ser la tapa de arriba. Si no, hay de 2: Saber mucho y aún así ser la tapa de abajo o saber poco y seguir siendo la tapa de abajo por siempre.
Yo no sé a qué bestia ni en que ridículo momento se le ocurrió que, cómo lo cosa está difícil no merecemos lo mejor. No señor, merecemos lo mejor. Sobre todo cuando te partes el alma para obtenerlo. Yo Verito Lopez Tomate ha pesar de las frases trilladas y el miedo generalizado a soltar una rama para agarrar otra, me niego a ser la tapa de abajo y me niego rontudamente a comer tapioca.
miércoles, 2 de junio de 2010
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Totalmente de acuerdo, es complicado eso de que la mayoria de la gente te dice que agradezcas que tienes trabajo, trabajo hay para el que lo busca, ahora bien, es bueno tener una queja social a todo esto, sin embargo, que acciones vas a tomar para aportar tu granito de arena a ese cambio???, por mi parte te comento que para evitar eso mi familia y yo pusimos un despacho de contadores para que así la empresa no esté por encima de nosotros y si es necesario romperse el lomo 24x7 pues uno lo hace por que sabe que es para beneficio propio, de ahí mi pregunta, que pretendes hacer para cambiar la tapioca por lo que a ti te gusta???.
ResponderBorrarSaludos,
Jorge Abraján